Comisión de hepatitis
Nuevos escenarios epidemiológicos de HAV en Argentina y en el Mundo
Octubre 2019 - Graciela Guaragna
Infecciones oportunistas tempranas luego del inicio de antivirales de acción directa en pacientes coinfectados HIV/HCV
Early emergence of opportunistic infections after starting direct-acting antiviral drugs in HIV/HCV-coinfected patients
Macías et al. J Viral Hepat. 2019;26:48–54
Vacunación contra hepatitis: ¿qué hay de nuevo?
Natalia Laufer - Gabriela Poblete
Un panorama de cambio en el trasplante hepático: El Rey HCV es destronado, ALD y NAFLD asumen el reinado!
A changing landscape of liver transplantation: King HCV is dethroned, ALD and NAFLD take over!
Norah A. Terrault -Georges-Philippe Pageaux Journal of Hepatology 2018;(69) 767–768
HIV/HEP in the Americas 2018
Nota a los socios de SADI
A todos los socios de la Sociedad Argentina de Infectología
Boletín de HIV/SIDA MSAL - Diciembre 2017
Prevalencia de hepatitis por virus B y C en personas en contextos de encierro en unidades del Servicio Penitenciario Federal.
El Ministerio de Salud de la Nación publicó recientemente (accesible a través de la web) el estudio “Prevalencia de HIV, síflis, hepatitis virales y tuberculosis en personas en contextos de encierro en unidades del Servicio Penitenciario Federal” realizado con apoyo de OPS/OMS y personal del Servicio Penitenciario Federal (SPF).
Evaluación de fibrosis hepática por métodos no invasivos en hepatitis C crónica
Desde la perspectiva de salud pública, la OMS recomienda que las normas mínimas de cuidado y de tratamiento en pacientes con VHC crónica, sean formuladas a nivel local, logrando un equilibrio entre implementar el estándar de atención y lo que es factible a gran escala en contexto de recursos limitados1. El Programa Nacional de Hepatitis Virales de Argentina, establece los siguientes criterios de priorización para el inicio de tratamiento con esquemas libres de interferón2:
Resistencia a los nuevos antivirales de acción directa para HCV.
Los tratamientos para la infección por el virus de la hepatitis C (HCV) con antivirales de acción directa representan hito en el manejo de esta patología, llevando las tasas de respuesta viral sostenida (RVS) por encima del 90%. A pesar de ello, aproximadamente 5% de los individuos tratados presentaran fallos al tratamiento, la mayoría de las cuales se encontraran asociadas al desarrollo del sustituciones asociadas a resistencia (RAS de sus siglas en inglés), principalmente relacionadas a los inhibidores de NS5A[1].
Manifestaciones extrahepáticas de Hepatitis C
Impacto de RVS y la regresión de desórdenes linfoproliferativos de células B.
MIRTA PERALTA