Sociedad Argentina de Infectología
  • Institucional
      • Back
      • Historia
      • Estatuto
      • Comisión Directiva
          • Back
          • Programa de Control de la RAM – SADI
      • Comisiones y secretarías de trabajo
      • Condiciones Generales de Trabajo
  • Publicaciones
  • Covid-19
      • Back
      • Webinar
      • Estudios
      • Reportes MSalud
      • Reportes OMS
      • Documentos SADI
      • Recomendaciones a equipos de Salud
      • Coronavirus | Vacunas
  • Actividades
      • Back
      • Cursos y jornadas SADI
      • Difusión de actividades externas
      • Cursos Virtuales
      • Congresos SADI - (Historial)
      • Webinars
      • Formación
      • Campañas de comunicación
      • Podcast
      • Cursos y jornadas SADI (2)
  • Noticias
  • Diplomas
  • Buscar
  • Contacto
  • Asociarse
  • Socios

Buscador de publicaciones

  • Comisión de Emergentes y Enfermedades Endémicas
  • Comisión de hepatitis
  • Comisión de IACS y SP (Inf. Asoc. al Cuidado de la Salu...
  • Comisión de Infecciones en el Paciente inmunocomprometi...
  • Comisión de Infecciones en Pediatría
  • Comisión de infecciones en transplate de órgano sólido
  • Comisión de Uso Adecuado de Recursos
  • Comisión de Vacunas
  • Comisión de VIH e ITS
  • Comisión SADI Gestión

  • Documentos de posición
  • Guías, recomendaciones y consensos
  • Newsletter
  • Recomendaciones

  • Bacterias
  • Hongos
  • Mpox
  • n/e
  • No aplica
  • Parásitos
  • Virus

  • Cardiovascular
  • Genitourinario
  • Intraabdominal
  • No aplica
  • Osteoarticular
  • Piel
  • PPB
  • Respiratorio
  • Sistemico
  • SNC

  • Adultos
  • Inmunocompetente
  • Inmunocomprometidos
  • No aplica
  • Pediatría
  • VIH

  • Comunitaria
  • Intranosocomial
  • Nosocomial
  • Viral
Detalles
15 Diciembre 2016

Recomendaciones sobre el Manejo de Infecciones Oportunistas en Pacientes con infección por HIV

Recomendaciones sobre el Manejo de Infecciones Oportunistas en Pacientes con infección por HIV.

  • HIV
  • Oportunistas
  • SIDA
  • Comisión: Comisión de VIH e ITS
  • Año: 2016
  • Tipo de documento: Guías, recomendaciones y consensos
  • Patógeno: Bacterias
  • Órgano: SNC
  • Tipo de huésped: VIH
  • Tipo de infección: Comunitaria
twitter button
facebook button
whatsapp button
Detalles
08 Noviembre 2016

Boletín de hepatitis virales: Trimestral noviembre 2016

Novedades en HEPATITIS VIRALES. Año 1. Noviembre 2016 (edición trimestral)

Comisión de HEPATITIS VIRALES

Indice Temático:

 

  • La FDA advierte sobre el riesgo de reactivación de la hepatitis B en pacientes tratados con antivirales de acción directa para la hepatitis C
  • ¿Es necesario evaluar la cinética viral para predecir RVS?
  • Comisión: Comisión de hepatitis
  • Año: 2016
  • Tipo de documento: Newsletter
  • Patógeno: Virus
  • Órgano: Intraabdominal
  • Tipo de huésped: Inmunocomprometidos
  • Tipo de infección: Comunitaria
twitter button
facebook button
whatsapp button
Detalles
28 Julio 2016

28 de julio de 2016: Día Mundial contra la Hepatitis

El 28 de julio de cada año, se conmemora el Día Mundial contra la Hepatitis, con el fin de acrecentar la sensibilización y el conocimiento de las mismas.

  • EFEMERIDES
  • Comisión: Comisión de hepatitis
  • Año: 2016
  • Tipo de documento: Newsletter
  • Patógeno: Virus
twitter button
facebook button
whatsapp button
Detalles
02 Junio 2015

Consenso Argentino de Terapia Antirretroviral 2014-2015

Organizado por la Sociedad Argentina de Infectología (SADI)
Comisión de SIDA y ETS. Lanzamiento Mayo 2015
  • ARV
  • HIV
  • SIDA
  • Comisión: Comisión de VIH e ITS
  • Año: 2014
  • Tipo de documento: Guías, recomendaciones y consensos
  • Patógeno: Virus
  • Tipo de huésped: VIH
twitter button
facebook button
whatsapp button
Detalles
05 Octubre 2014

Guías de recomendaciones de prevención de infecciones en pacientes que reciben modificadores de la respuesta biológica

Resumen

El creciente interés ante el uso de modificadores de la respuesta biológica, en todas las disciplinas, motivó la revisión del tema y la discusión con la comunidad científica analizando el tema. En el presente documento desarrollaremos los agentes más importantes tales como anti-TNF, anti-citoquinas, bloqueadores de la señal coestimulada, bloqueadores de las moléculas de adhesión, bloqueadores de la proliferación de linfocitos, deplecionadores de linfocitos T y B; enfocado a los cuidados, monitoreos, quimioprofilaxis y vacunación necesaria ante cada agente en especial para evitar infecciones en este grupo de pacientes.

  • Biológicos
  • Modificadores de la respuesta biológica
  • Comisión: Comisión de Infecciones en el Paciente inmunocomprometido
  • Año: 2011
  • Tipo de documento: Guías, recomendaciones y consensos
  • Tipo de huésped: Adultos
twitter button
facebook button
whatsapp button

Página 35 de 36

  • 27
  • 28
  • 29
  • 30
  • 31
  • 32
  • 33
  • 34
  • 35
  • 36
Sociedad Argentina de Infectología

© Sociedad Argentina de Infectología
Ángel Justiniano Carranza 974 | CP: C1414COB | Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina

+54 11 4857-6681