Buscador de publicaciones

Buscar

Año.3

Tipo de documento

Patógeno

Órgano

Tipo de huésped

Tipo de infección

Otros

Comisión

Comisión: Comisión de hepatitis
Año.3: 2021
Tipo de documento: Newsletter
Patógeno: Virus
Órgano: Intraabdominal
Tipo de huésped: Inmunocomprometidos
Tipo de infección: Comunitaria

Descarga del documento

La reactivación del virus de hepatitis B (VHB) es un síndrome caracterizado por el aumento de la viremia de VHB en personas con hepatitis B crónica (HBC) o la aparición de partículas virales en pacientes con hepatitis B resuelta (HBR). Este cuadro puede implicar una importante carga de morbilidad, por lo que el manejo clínico debe ser orientado a la prevención.

La reactivación puede ocurrir en forma espontánea, pero más frecuentemente es desencadenada por la inmunosupresión (IS): Tratamientos quimioterápicos, uso crónico con corticoides, drogas modificadoras de la respuesta biológica, trasplantes, etc.). La fisiopatología de este proceso está mediada por el DNA viral en su forma circular covalentemente cerrada (DNA VHB ccc), el cual persiste en el núcleo del hepatocito luego de la infección aguda. Clínicamente, se puede manifestar de múltiples formas: reactivación silente, hepatitis o falla hepática fulminante.

TAGS: ,

Comisión: Comisión de hepatitis
Año.3: 2021
Tipo de documento: Newsletter
Patógeno: Virus
Órgano: Intraabdominal
Tipo de huésped: Inmunocomprometidos
Tipo de infección: Comunitaria

Descarga del documento

Si bien la Hepatitis E (HEV) es la quinta forma conocida de hepatitis viral primaria, tal vez las dificultades diagnósticas y su aparente inocencia nos han conducido a no considerarla en muchas ocasiones.

A principios de la década del 80, se reportó por primera vez una epidemia de hepatitis aguda inexplicable, causada por un virus pequeño no envuelto, de 27-34 nm de diámetro, con un genoma de ácido ribonucleico (ARN) de sentido positivo de cadena simple.