La evidencia actual sugiere que la propagación de persona a persona está ocurriendo, incluso entre los trabajadores de la salud que atienden a pacientes enfermos de COVID-19, lo que sería consistente con lo que se sabe sobre otros patógenos similares como el SARS y el coronavirus causante del MERS- CoV.
Objetivo: Implementar las medidas de prevención, detección temprana y control que permitan brindar la respuesta sanitaria integral necesaria para la atención y protección de la población susceptible de COVID-19, reduciendo las complicaciones y posible mortalidad debidas al mismo y procurando además limitar la propagación de este nuevo virus, en el territorio provincial y nacional. La definición de caso, contacto y medidas a seguir propuestas en este protocolo están basadas en las Recomendaciones para el equipo de salud del Ministerio de Salud de la Nación, al 28 de febrero de 2020 1 que se encuentran en revisión permanente en función de la evolución y nueva información que se disponga del brote en curso.
Confirmación del primer caso importado de COVID-19 en la República Argentina. Ante la confirmación de un caso de COVID-19 en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, el Ministerio de Salud de la Nación insta a los equipos de salud a intensificar la vigilancia de casos de fiebre y uno o más síntomas respiratorios (tos, dificultad respiratoria, odinofagia) provenientes de zonas con circulación activa del nuevo coronavirus SARS-Cov-2 o contacto de un caso confirmado, e implementar las recomendaciones vigentes para la etapa de contención. Así mismo, se recuerdan las recomendaciones de consulta precoz ante la presencia de síntomas refiriendo el antecedente para la atención inmediata.